El Son Moderno y Leo Glasson: En la Casa de Chencha

El son ha sido, desde sus orígenes, una de las columnas vertebrales de la música latina. Figuras como Johnny Pacheco popularizaron el son montuno en los años 70 y 80, abriendo el camino para que nuevas generaciones lo hicieran suyo. Hoy, con mi canción ‘En la Casa de Chencha se Gozó’, quiero rendir homenaje a ese legado y ofrecer una propuesta moderna para los amantes de este ritmo inolvidable.

ARTISTAS INDEPENDIENTES

5/8/20242 min read

Leo glassson en la hora del swing
Leo glassson en la hora del swing

El Son y su Herencia en la Música de Leo Glasson

El legado del Son Montuno

El son es uno de los géneros más influyentes de la música caribeña, nacido en Cuba y extendido por toda América Latina. Su fusión de ritmo africano, melodías europeas y poesía popular lo convirtió en una base fundamental para el desarrollo de la salsa.
En las décadas de los 70 y 80, artistas como Johnny Pacheco llevaron el son montuno a otro nivel, dándole un aire moderno que conquistó tanto a bailadores como a melómanos. Desde entonces, el son se mantiene como un género que nunca pasa de moda.

El Son Moderno y sus Inspiraciones

Hoy en día, el son se renueva con nuevas voces y orquestaciones más amplias. Con arreglos frescos y un sonido más actual, continúa siendo una música para bailar, gozar y cantar. Los fanáticos del guaguancó y las improvisaciones saben que en cada descarga se vive una fiesta.

Leo Glasson y “En la Casa de Chencha se Gozó”

Dentro de mi discografía, he querido rendir homenaje a este género inmortal. Canciones como “La Casa de Chencha” o “Donde Chencha se Gozó” forman parte de ese viaje sonero que conecta lo clásico con lo moderno.
Mi tema “En la Casa de Chencha se Gozó” está pensado para ese público amante del son montuno, con un toque fresco que refleja la intensidad del presente. Estoy convencido de que no hay quien se resista al encanto del son moderno.

Una Canción Inspirada en la Vida Real

La inspiración para componer esta pieza vino, en parte, de una pareja del Cibao que bailaba son con una gracia especial. Ellos aún siguen vivos, y a través de esta canción les envío mi saludo y admiración. Su energía me recordó que la esencia del son está en la alegría de la gente, en ese compartir que nunca se olvida.

Invitación a los Fanáticos del Son

Con mi orquesta quiero seguir cultivando este género, llevándolo a escenarios y plataformas digitales para que los fanáticos disfruten de un son moderno, con la fuerza de la tradición y el brillo de lo nuevo. Los invito a escuchar la canción en mi página web y, de vez en cuando, acompañarnos en los eventos en vivo donde el son se goza de verdad.

Si te perdiste el contenido anterior, presiona Historias de Canciones